Costa Rica, y Latinoamérica en general, tienen una rica historia cultural elaborada por nuestros pueblos indígenas cientos, si no miles, de años antes de que los primeros colonizadores zarparan para descubrir El Nuevo Mundo . Con el paso de los años, en Costa Rica aún rendimos homenaje a nuestras raíces indígenas. Hacemos esfuerzos conscientes para ayudar a estas comunidades a seguir desarrollándose, mientras mantienen sus costumbres y valores originales. Actualmente, hay ocho grupos indígenas en el país que conforman las comunidades Bribri, Cabécar, Ngöbe, Maleku, Brunca, Teríbe, Huetár y Chorotega.
Cada uno de ellos tiene su propio conjunto de tradiciones culturales y únicas. Orígenes de la Tradición La comunidad indígena Boruca se encuentra en la región del Pacífico Sur de la provincia de Puntarenas. Estas animadas personas tienen su propio conjunto de celebraciones y tradiciones, y una de las festividades que celebran con gran pasión es La Fiesta de los Diablitos . Del 31 de diciembre al 3 de enero, La Fiesta de los Diablitos es una celebración en la que la gente de la comunidad conmemora la lucha de los pueblos indígenas Boruca contra los colonizadores españoles. Las personas se visten como diablos, usando máscaras de madera hechas a mano, mientras que los colonizadores españoles son representados como un toro.
Al principio, las máscaras usadas por los Borucas tenían un diseño simple. Hechas de madera de balsa, las máscaras solo se tallaban para representar la cara de un diablo. Actualmente, a medida que los tiempos han cambiado, los artesanos han empezado a inspirarse cada vez más en la abundante flora y fauna del país. Añaden estos temas a las máscaras, creando piezas de arte únicas y complejas que valen la pena admirar. Manteniendo la Tradición Viva El uso de estas máscaras ha trascendido su propósito original, y actualmente se pueden encontrar en ferias y mercados artesanales de todo el país como piezas de arte que se pueden exhibir en su hogar. Debido a la falta de conocimiento sobre las máscaras y su historia, este trabajo ha sido subvalorado y poco apreciado. Actualmente, de los 3000 Borucas que viven en la comunidad, el 75% de las personas viven del ingreso generado por estas máscaras. Debido a esta situación, nació el proyecto de Boruart. Creando Conciencia, Promoción y Reconocimiento Aqui es donde entra Pablo Montero, un Director Creativo que vive en el Valle Central.
Un día, durante un viaje a Puntarenas, se encontró con un puesto que vendía estas máscaras únicas que llamaron su atención. Compró dos y las llevó a casa consigo. A partir de ese día, desarrolló un gran interés en aprender más no solo sobre las máscaras, sino también sobre la comunidad Boruca y sus tradiciones. Después de aprender mucho sobre su cultura y dificultades, decidió tomar acción en 2021 y hacer algo para ayudar a estas personas. Primero, necesitaba ponerse en contacto con un líder de la comunidad. Aquí es donde conoció a Ulises Lázaro. Ulises es un representante local de la comunidad Boruca, y tan pronto como él y Pablo se conocieron, se creó un vínculo de amistad. Después de explicarle a Pablo sobre la situación de las máscaras y la comunidad con mayor detalle, ambos comenzaron a trabajar en el proyecto que ahora se conoce como Boruart.
Mientras Pablo se enfoca en la publicidad, promoción y marketing de estas máscaras, Ulises supervisa el traslado de la comunidad, la creación y provisión de estas obras de arte. Actualmente, las máscaras se venden local e internacionalmente, mejorando los medios de vida de muchas personas involucradas en el proyecto. Veamos lo que hay en el interior antes de ver al exterior Al final del día, el proyecto tiene dos objetivos establecidos: Proporcionar trabajo honesto y bien remunerado para las personas de las comunidades. Compartir la rica historia y cultura de los pueblos indígenas con el resto del mundo.
Al apoyar sus máscaras tradicionales y otros proyectos locales, no solo preservamos su cultura, sino que también podemos compartir su trabajo con el mundo. Así que creemos una plataforma para ellos y compartamos la belleza de su cultura con una audiencia global.
Conoce más sobre estas historias, Planifica tu viaje con nosotros.
Conozca noticias y datos sobre
el destino de sus sueños Costa Rica
Nos preocupamos por la protección de sus datos. Lea nuestra política de privacidad.
Déjenos un comentario